top of page

Los juegos que ponemos en tus manos son elaborados, casi en su totalidad, de forma artesanal (a excepción de algunos componentes totalmente genéricos, como dados o peones). Hay dos razones muy importantes que nos llevaron a esta decisión:

 

"UN AIRE DE MISTICISMO”.

 

Uno de mis mayores recuerdos vívidos de la infancia viene de un día en casa de mi abuela. El lugar era viejo, el piso de madera crujía, y daba la impresión de estar embrujado. En el lugar había un librero, y uno de los libros que agarré me cautivó: aún no tenía edad para leer, pero recuerdo el papel viejo, y las letras negras, con algunas ilustraciones sencillas, pero un poco aterradoras. Recuerdo personas sin cabeza y cuerpos “deformes”. Nunca lo volví a ver, y nunca sabré de qué era.

 

Pensándolo ahora, creo que probablemente era un viejo libro de historia: las ilustraciones antiguas tienen ese aspecto tenebroso. Lo importante es que su recuerdo me sigue hasta ahora, e incluso influyó mucho en las decisiones estéticas para hacer nuestro primer juego: MUSEO DE LA CULTURA MEXICA. Deseaba que éste fuera como un libro extraño que te encuentras por casualidad, y que te perturba ligeramente con su estética austera, pero inusual. Creo que ese efecto solo podría ser logrado si los componentes no se delatan de inmediato como algo pre-fabricado y genérico. ¿Te imaginas si una película como Jumanji o alguna historia de terror sobre una Ouija con poderes mágicos… fuera contada con un set de minis de plástico, o una caja de cartón industrial “Made in China”?

 

Deseamos enérgicamente que tú o tu familia encuentren MUSEO MEXICA u otro de nuestros juegos, cualquier día, cercano o lejano, y que logre despertar una extrañeza y curiosidad solo posible en presencia de algo que se “siente” de factura artesanal, aún siendo imperfecta: una antigüedad familiar, un tablero místico encontrado en un ático, o una pieza arqueológica descubierta en una excavación. Un juguete industrial de plástico, aunque sea relativamente viejo, no genera exactamente el mismo efecto.

 

​

EL MEDIO AMBIENTE.

 

La segunda razón tiene que ver con una historia de terror contemporánea: La contaminación y la abundancia de plásticos de un solo uso forman parte de los principales problemas de la humanidad, a nivel global. Industrias tan inocentes, en apariencia, como la de los Juegos de Mesa, también forman parte de una ola de producción y consumismo, a veces inconsciente, que privilegia la novedad, el brillo y la espectacularidad, por encima de nuestras más urgentes necesidades.

 

Amamos los juegos de mesa, pero no estamos tan “a bordo” con la sobre-oferta de miniaturas de plástico, “ediciones especiales”, tarjetas ultra-plastificadas, cajas y componentes elaborados en condiciones precarias al otro lado del mundo, traslados en más cajas y envolturas plásticas, a un país y luego a otro… la lista de problemas ambientales que esto genera es grande, y decidimos probar hacer nuestros juegos de la forma más “consciente” que podamos: usando materiales nobles que siempre han sido parte de la historia de los juegos de mesa (papel, madera, y arcilla, principalmente) y manteniendo la producción de todo a nivel local (extremadamente local: casi todo es hecho en nuestro taller o imprentas locales).

​

____________

​

MUCHAS GRACIAS por conocer nuestros juegos, y por tomarte un minuto extra para leer este texto, y así conocer más de todas las ideas y motivaciones que hay detrás de nuestro emprendimiento.

​

ATENTAMENTE:

​

ALDO Y LUCIANA.

Colectivo Estética del Fin del Mundo.

bottom of page